Parametrización de impresión 3D FDM en Cura
- fablabqro
- 14 abr 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 20 abr 2023
La impresión 3D por deposición de filamento fundido (FDM) cada vez es mĆ”s accesible por lo que probablemente estĆ©s pensando en adquirir una impresora de bajo costo para desarrollar tus proyectos, en este artĆculo te enseƱaremos a utilizar el software de laminado mĆ”s popular, Cura, para configurar tus impresiones y siempre obtener un resultado exitoso.
InstÔlalo y al ejecutarlo la pantalla de bienvenida te informarÔ sobre las últimas funciones que le han sido agregadas, puedes leer toda la información o simplemente hacer click en el botón Skip.

La siguiente ventana te permitirÔ agregar la configuración particular de tu impresora. Una ventaja de Cura es que es un software de código abierto por lo que la comunidad sugiere actualizaciones o colabora experimentando con sus propias impresoras, logrando que la biblioteca de configuraciones abarque prÔcticamente a todos los fabricantes de impresoras 3D FDM.
En este ejemplo configuramos una de las impresoras disponibles en el laboratorio, la Ultimaker 2 Extended +, por lo que seleccionamos Ultimaker printer, pero si tu impresora es de otro fabricante puedes seleccionar Non Ultimaker printer.

En este caso particular no empleamos la impresora por medio de la red ni empleamos la plataforma Digital Factory, por lo que seleccionamos Add local printer.

En la lista de fabricantes seleccionamos Ultimaker y con esto se despliegan todos los modelos de impresoras que han lanzado al mercado, seleccionamos la nuestra e hicimos click en Add. Si tu impresora fuera, por ejemplo, una Ender 3 o una Sidewinder x2, las encontrarĆas enlistadas en las secciones de los fabricantes Creality o Artillery respectivamente. En caso de que desees conectar tu impresora por cable de red, el software te pedirĆ” que ingreses la dirección IP que tiene asignada.

Una vez agregada la impresora ya puedes trabajar en el programa. En el menĆŗ de la parte superior puedes cambiar entre impresoras, materiales y boquillas. Iniciar en el mundo de la impresión 3D empleando PLA como material y boquillas de 0.4mm es un buen punto de partida al no involucrar requisitos tan especĆficos de temperatura o flujo.

En la barra lateral puedes modificar los parÔmetros de impresión a partir de los ajustes predefinidos en tu perfil de impresión, mismos que puedes almacenar acorde a tus necesidades para conservar siempre la misma configuración.

En la parte inferior de la barra lateral puedes modificar manualmente cada uno de los parƔmetros.
-Calidad. Altura de cada una de las capas, un valor mayor resulta en un tiempo reducido de impresión, un valo menor resulta en un mejor acabado superficial.
-Paredes. NĆŗmero y grosor de paredes perimetrales.
-Capa superior e inferior. NĆŗmero de capas superiores e inferiores asĆ como su acabado superficial.
-Relleno. Densidad y forma de las estructuras de relleno, una pieza con 0% de relleno es completamente hueca y se imprime en poco tiempo pero no tiene resistencia a los esfuerzos mecÔnicos, una pieza con 40% de relleno serÔ muy resistente pero el tiempo de impresión se incrementa exponencialmente.
-Material. CaracterĆsticas particulares de cada material como la temperatura y el flujo de extrusión.
-Velocidad. Velocidad del desplazamiento del cabezal.
-Movimiento. Retracciones del material y saltos en Z para evitar colisiones.
-Enfriamiento. Ventilación de las capas para permitir que el material se endurezca antes de colocar una capa superior.
-Soporte. Estructuras que funcionan para cargar el peso de las capas superiores, es importante colocarlas en todas las partes que tengan voladizos o pendientes con Ɣngulos mayores a 45%.
-Superficies de adhesión. Diferentes superficies auxiliares para incrementar el Ôrea de contacto de la pieza con la superficie de impresión.
Como puedes ver, todos estos parÔmetros tienen un efecto directo en el desempeño de la impresora, el acabado de la pieza, el tiempo de impresión y la cantidad de material utilizado.

Para importar un modelo y configurar sus parÔmetros de impresión haz click en File > Open file(s). Cura permite trabajar con diversos formatos de archivos, entre ellos el STL y el OBJ son los mÔs populares.

En la barra de la izquierda puedes encontrar diferentes herramientas para realizar acciones como mover, escalar, rotar o reflejar tu modelo.

Una vez que tengas listo tu modelo y hayas configurado todos los parÔmetros acorde a tus necesidades haz click en el botón Slice.

El botón Slice serÔ reemplazado por el botón Save to disk, mismo que sirve para guardar el archivo que interpretarÔ la impresora. En ese mismo recuadro puedes obtener información sobre la duración de la impresión y la cantidad de material a emplear. Si cambias de la pestaña Prepare a Preview puedes observar la simulación de la impresión con todos los elementos configurados como la altura de las capas, las estructuras de soporte y las superficies de adhesión.

Puedes verificar el desarrollo de tu impresión con el botón deslizable de la parte derecha, mismo que representa cada una de las capas.

En cuanto tengas la configuración que mÔs te convenga puedes hacer click en el botón Save to disk, guardar el archivo generado en la memoria de la impresora y arrancar la impresión. En caso de querer guardar toda la configuración de este proyecto en particular para poder modificarla después puedes hacer click en File > Save project as para guardar un archivo en formato .3MF con todos los parÔmetros que estableciste.